DERMATOLOGÍA
Consultamos a:
Dr. SERGIO RAMONDA
Médico Dermatólogo
Mat. 9949
Rosario – Argentina
La aparición de los lunares es algo que la tiene predestinada cada paciente. A veces nacemos con lunares y hay muchos pacientes que en el transcurso del tiempo les van apareciendo estas manchas que a veces, con los nuevos métodos complementarios de diagnósticos, tratamos de poder acercarnos a una mayor certeza en el tratamiento, para descartar si es un nevo que pueda traer problemas, un nevo displásico, o bien que pueda llegar a hacer un tipo de melanoma.
La consulta, la prevención, aquí es fundamental.
Antes medíamos los lunares porque hay que tener en cuenta el ABCD: A de asimetría, B de bordes, C de color y D de diámetro.
Yo particularmente desde hace unos años no los mido, porque teniendo en cuenta protocolos internacionales y la experiencia mundial, hemos visto que veces no necesariamente tiene que superar los 6 milímetros para transformarse en un lunar maligno; puede serlo teniendo 2 milímetros.
No necesariamente tiene que ser muy negro, a veces puede ser rosado o blancuzco, o cambiar su forma.
Su tamaño no necesariamente tiene que ser sobreelevado, generalmente los lunares más peligrosos son los planos.
Entonces, ¿cuándo debe consultar? Se debe tomar por precaución antes del verano y después del verano es lo ideal y el paciente tiene que saber hacerse el autoexamen. Es decir, debe controlarse desde el cuero cabelludo hasta la planta de los pies, incluidos los genitales y todos los sectores que a veces no son de simple observación.
